Nueva terapia innovadora para oncología

-
Calidad de vida
- Cardiopatia en mujeres
- El importante rol de la agricultura
- Anticoncepción femenina: las mujeres que lucharon para hacerla posible Open configuration options
- Apoyar a las nuevas madres
- Bienestar digestivo
- El autocuidado y sus beneficios para la salud pública
- El tratamiento de la hemofilia
- Entenderlo puede ser la clave para prevenirlo
- La historia de la oncología
- Las enfermedades cardiovasculares en mujeres
- Nutrir la mente
- Rumbo al futuro: la salud en la tercera edad.
- Salud prenatal
- Salud sexual
- Salud sexual y reproductiva
- Su casa es su refugio salvo cuando lo atacan las alergias
- Claves para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares
- Oncología: ciencia e innovación para mejorar la calidad de vida
-
Innovación
- Rosalind Franklin y el descubrimiento del ADN
- Innovación y creatividad las claves de la agricultura moderna
- El poder de la medicina de precisión
- La seguridad del mejoramiento en la agricultura
- Microbios avanzados que reducen el impacto ambiental
- Producir alimentos durante la crisis mundial
- Una montaña de datos
-
Sustentabilidad
- Agricultura sustentable
- Los campos del futuro
- Salud de los suelos
- Soluciones sustentables para saciar la sed del mundo
- Cultivar soluciones debajo de nuestros pies
- El impacto del tratamiento en la vida diaria de los pacientes
- Heroes polinizadores la importancia de las abejas para los cultivos
- La biodiversidad y su importancia
- Pequeños productores: los proveedores de alimentos para el futuro Open configuration options
- Salvar la tierra
Desarrollada por Bayer, Larotrectinib es una innovadora opción terapéutica que mejora la calidad de vida de pacientes que padecen distintos tipos de cáncer. Logra una tasa de respuesta general del 67% en pacientes adultos y una tasa de respuesta general del 87% en pacientes pediátricos.
La reciente aprobación de la droga Larotrectinib por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) marca un nuevo hito en la historia de la medicina de precisión en la Argentina. Esta droga está indicada como tratamiento agnóstico, tanto para pacientes adultos como pediátricos.
Su lanzamiento al mercado se basa en un cambio de paradigma en el tratamiento de la enfermedad: ya no se trata el cáncer localizado en un órgano, sino una alteración genética. La droga, entonces, actúa como una terapia dirigida, con respuesta rápida, duradera y efectos adversos significativamente menores a las terapias tradicionales.

Más de 44 millones de personas viven con cáncer en todo el mundo y es una de las principales causas de muerte a nivel global, con casi 10 millones de muertes en 2020. Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer. Para 2030, se espera un aumento del 70 % en la incidencia de cáncer.
Larotrectinib fue desarrollada por Bayer junto con Loxo Oncology como socio estratégico, en un esfuerzo conjunto por seguir a la vanguardia en innovación y destinado a ofrecer soluciones disruptivas en el campo de la medicina de precisión.
En Bayer recurrimos a la investigación y el desarrollo como camino necesario para encontrar las mejores soluciones y, de esta manera, reducir al mínimo la práctica de tratamientos invasivos. A través de la ciencia buscamos liderar una revolución en el desarrollo de medicinas disruptivas para tratar el cáncer y ayudar a mejorar la calidad de vida a pacientes de todo el mundo.
Solución disruptiva en oncología
Lo distintivo de Larotrectinib es que ayuda a tratar pacientes con una enfermedad localmente avanzada o con metástasis, ya que la droga no trabaja sobre un tipo de tumor, sino sobre un número grande de tumores que expresan una misma alteración a nivel genético.
Otro de sus principales beneficios es su modo de administración: puede tomarse en forma de comprimidos y también como solución oral, lo cual mejora la tolerancia, da una respuesta focalizada y facilita su administración en pacientes pediátricos.
Ofrece, además, un opción terapéutica con índices de respuesta muy altos y beneficios de larga duración. A diferencia de la quimioterapia citotóxica intravenosa convencional, actúa sobre las células que contienen la alteración molecular específica y sus efectos adversos son generalmente leves y poco frecuentes.

Los análisis han demostrado un beneficio clínico sostenido en pacientes con tumores sólidos que albergan una fusión en el gen NTRK (denominado también cáncer de fusión TRK). Estos estudios fueron presentados en el marco del congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) e indicaron una tasa de respuesta general en pacientes adultos del 67% y una respuesta tasa de respuesta general en pacientes pediátricos del 87%.
Con el desarrollo de esta droga, la medicina de precisión -y sus nuevas formas de abordar los tratamientos oncológicos- tiene una alternativa terapéutica superadora para ofrecer a pacientes que presentan tumores sólidos pediátricos, tiroides, sarcomas, pulmón, gastrointestinales o melanoma, siempre y cuando cuenten con la misma alteración genética. Además de ANMAT, Larotrectinib fue aprobada por los organismos regulatorios de salud de Estados Unidos, EMA (Agencia Europea de Medicamentos), Canadá, Brasil y Japón.
El cáncer es una enfermedad que para 2040 podría afectar al 30% de la población mundial menor a los 75 años. Ante este escenario, en Bayer estamos contestemente redoblando esfuerzos para seguir desarrollando terapias, tratamientos y soluciones como Larotrectinib, que ayuden a transformar las vidas de personas afectadas por la enfermedad. Ese es nuestro compromiso con pacientes de todo el mundo que confían en nosotros.