Nuestra Región

Plantas de Producción

Con más de un siglo de innovación en Argentina (1911), Bayer cuenta con cinco plantas de producción que abastecen a diversos países de la Región Cono Sur así como otros países tales como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, México, China y Singapur. Cuenta además con un edificio de oficinas administrativas.

 

Pilar 1: planta Analgésicos y Hormonales

Picture

 

La planta de Pilar es la fábrica de comprimidos más grande de Sudamérica y una de las tres más importantes del mundo en su tipo, con una capacidad de producción de más de 3.000 millones de comprimidos de productos OTC al año.

El centro de producción de especialidades farmacéuticas de venta libre de Bayer, situado en el Parque Industrial de Pilar, fue inaugurado en junio de 1999, y en su primera etapa implicó una inversión de 40 millones de dólares.

 

La planta concentra la producción de toda la línea de comprimidos y granulados efervescentes.

 

Bayer, líder en el mercado de analgésicos en la Región Cono Sur, abastece con los productos fabricados en esta planta a los mercados de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y parcialmente al mercado brasileño.

 

Con una capacidad de producción de más de 3.000 millones de dosis al año, la Planta de Pilar se convierte en la fábrica de comprimidos más grande de Sudamérica y una de las tres más importantes del mundo en su tipo, junto con las que el Grupo Bayer posee en Bitterfeld (Alemania) y Lerma (México).

 

Picture

Emplazado en un predio de 8 hectáreas, este centro de producción cuenta con una superficie cubierta de 15.000 m2 y está equipado con la más moderna tecnología para la producción automatizada de comprimidos. Sus tres líneas de producción tienen capacidad para la fabricación de 900.000 comprimidos por hora.

Bayer implementó en Pilar un altísimo grado de automatización e informatización, que permite optimizar los procesos de gestión y producción. A través de ellos se administra el movimiento de materiales, la planificación de la producción, la organización logística de los suministros, el seguimiento de los procesos productivos y la verificación de los estados de equipos y su mantenimiento, dentro de un marco integral de control de todos los aspectos que conforman una gestión de planta.

 

El moderno Centro de Distribución de la planta, inaugurado a fines de 2000 con una inversión adicional de 5 millones de dólares, garantiza un alto estándar de eficiencia en la entrega de pedidos a nuestros clientes en todo el Cono Sur y permite reducir costos.

 

Bayer, líder en el mercado de analgésicos en la Región Cono Sur, abastece con los productos fabricados en esta planta a los mercados de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y parcialmente al mercado brasileño.

 

Calle 8, 714
Fatima, Buenos Aires, Argentina
 

Pilar 2: planta Vitaminas

Picture

 

Esta planta concentra principalmente la producción de la amplia línea de productos multivitamínicos de Bayer, como también de otras líneas terapéuticas. Entre los productos más destacados de esta planta están Redoxon, Supradyn y Berocca.

Fue inaugurada en el año 1995 por Boehringer Mannheim, luego fue ampliada por Roche en el año 2000 y Bayer la adquirió junto con esa empresa en el año 2005. Los productos fabricados se distribuyen en países de Latinoamérica y Asia.

Este centro de producción cuenta con una superficie cubierta de 18.700 m2.

Ambas sedes cuentan con un altísimo grado de automatización e informatización, que permite optimizar los procesos de gestión y producción. A través de ellos se administra el movimiento de materiales, la planificación de la producción, la organización logística de los suministros, el seguimiento de los procesos productivos y la verificación de los estados de equipos y su mantenimiento, dentro de un marco integral de control de todos los aspectos que conforman una gestión de planta. Actualmente casi 350 empleados trabajan en ambas sedes.

Está equipada con máquinas de última generación que aseguran la calidad inmejorable de los medicamentos.

Calle 3 80
Fatima, Buenos Aires, Argentina
(02322)439600

 

Dos plantas de Bayer en Zárate

Picture

 

Una de las plantas concentra la producción de dos líneas de Suspensiones Concentradas no herbicidas, con productos como Nativo®, Spheremax®, Cripton®, Belt® y Cropstar®. La otra planta cuenta con una línea de Suspensiones Concentradas Herbicidas, con productos como Adengo® y Sencorex y una línea de Concentrados Emulsionables, con productos como Select®.

La planta cuenta con una superficie cubierta de 13.832 m2, con un depósito central con triloaders de 5500 posiciones de almacenamiento.

Con alrededor de 100 empleados y una capacidad de 8 mil toneladas anuales, su producción se exporta a países como Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

 

Planta Zarate,
Camino de la Costa Brava s/n N° 2008,
Zarate, Buenos Aires, Argentina

 

Planta de Las Heras

Picture

 

La planta Las Heras está ubicada en el Parque Industrial Gral. Las Heras en la ruta 40, km 70. Fundada en 1984 como una planta de productos biológicos para el agro posee una superficie cubierta de 5.700 m2.

 

La planta nació cómo un emprendimiento familiar y creció hasta transformarse en una de las principales marcas del mercado de Inoculantes de nuestro país. Su especialidad fueron siempre los Inoculantes en substrato sólido. En 2014 adquirimos la empresa Biagro y con ella en 2016 tomamos el control de esta planta.

 

Cuenta con 8 líneas de producción: una de fermentación por etapas, 2 líneas de envasados para inoculantes de sustrato líquido y sólido; una línea para el acondicionamiento y envasado de substrato sólido; 1 línea de formulación y envasado de acondicionadores (co-inoculantes); 1 línea de producción de polímeros tanto estériles como no estériles; 2 líneas de empacado final y de reprocesos. A su vez tiene un invernáculo de R&D.

 

Con alrededor de 75 colaboradores los principales productos con los que cuenta son Biagro 10 Profesional, Create Fast, Create Pack, entre otros.

 

Gral. Las Heras (B1741), Buenos Aires, Argentina

 

Planta María Eugenia - Rojas

Picture

 

Planta María Eugenia está ubicada en el km 170 de la Ruta N°31 en Rojas, Provincia de Buenos Aires. Fundada en 1994, esta Planta es reconocida mundialmente por su capacidad de producción, siendo modelo de planta de procesamiento de semillas de maíz.

 

Sus 23 hectáreas dedicadas a la innovación tecnológica permiten una capacidad de producción de hasta 3.6 millones de bolsas por campaña, empleando a más de 2.900 personas de diferentes ciudades en todo su proceso de Planta y Campo pre-comercial y comercial. La sede concentra además aquellas áreas soporte para la operación como Laboratorios de Calidad, Ingeniería, Mantenimiento, Investigación de la Producción, Seguridad y áreas administrativas con sus tres marcas comerciales, Asgrow, Dekalb y La Tijereta siendo estas dos últimas producidas en esta Planta.

 

Como Planta modelo, además de su tecnología orientada a una producción eficiente y sustentable, María Eugenia brinda condiciones para el mayor bienestar de sus equipos: servicio médico, cafeterías, comedor, espacios sociales, así como salas para teleconferencias y varios espacios equipados para visitas y reuniones de trabajo.

 

Además, se encuentra fuertemente vinculada con su comunidad, ya que en estos 25 años ha desarrollado programas de Puertas Abiertas, proyectos educativos de escuela de oficios, Semillero del Futuro, Manos a la Huerta y actividades como charlas de seguridad y sustentabilidad en escuelas, voluntariados, plantaciones de árboles, entre otros.

 

Estación Experimental Fontezuela

Picture

 

La Estación Experimental Fontezuela está ubicada en el km 214 de la Ruta Nacional N°8, en la localidad de Fontezuela, Provincia de Buenos Aires.

La estación fue fundada en el año 1947, con una superficie de 220 ha. de campo. El predio está conformado por más de 6.000m2 de oficinas y salas de trabajo, un laboratorio de fitopatología, invernáculos y más de 8 galpones destinados a la guarda de semillas, maquinarias, fertilizantes, fitosanitarios que dan soportan la actividad técnica.

También cuenta con un área de biodiversidad implantada en el parque la cual está compuesta por más de 710 individuos entre plantas y árboles.

En Fontezuela trabajan un total de 317 empleados, dedicados principalmente al desarrollo de nuevos híbridos de maíz y variedades de soja, a través del mejoramiento genético. Estos desarrollos requieren de una extensiva red de evaluación a campo, contando con equipamiento de última generación para esta tarea. Dichos ensayos o pruebas se realizan tanto dentro de las 220 ha. propias como también distribuidos en una extensa red a lo largo del país.

Además,  a través del equipo de Market Development brindamos soporte técnico y soluciones agronómicas a nuestros clientes.

La Estación Experimental Fontezuela tiene un fuerte vínculo con las comunidades aledañas, gracias a diferentes actividades de voluntariado y programas solidarios.

 

Estación Experimental Tucumán

Picture

 

La estación de Breeding Tucumán se encuentra ubicada dentro del Parque industrial Tucumán, Av. Circunvalación Km 1294 de la Provincia de Tucumán.

La estación está conformada por 12.998 m2 y 1418,61 m2 cubiertos de oficinas más un galpón destinado a la guarda de maquinarias y equipos.

En la estación trabajan 54 empleados realizando tareas administrativas y soportando las actividades de mejoramiento vegetal y su testeo en la zona norte del país.