Iluminando el camino de la salud femenina

Concientizar acerca de la anticoncepción es mucho más que hablar de prevención de embarazos: significa informar y debatir sobre temas clave, como la salud sexual, la libertad de elegir y el empoderamiento de la mujer en la sociedad.
No hay dudas de que la posibilidad de elegir en libertad sobre nuestra propia vida tiene un valor incalculable. Hacer uso de nuestro libre albedrío para tomar una decisión u otra, avanzar por un camino o hacerlo por el que sigue es vital para desarrollarnos como personas, crecer en comunidad y aspirar a una mejor calidad de vida.
El acceso a métodos anticonceptivos seguros -así como a la información necesaria para saber cuál de ellos es el más conveniente en las distintas etapas de la vida- guarda un estrecho vínculo con esta posibilidad de elegir y de hacer uso de nuestras libertades.
Porque la anticoncepción va más allá de prevenir embarazos. Contar con información confiable sobre las diferentes opciones de métodos anticonceptivos -además de acceso a ellos- también sirve para instalar y robustecer un debate mucho más amplio, que incluye la salud femenina, el empoderamiento y la calidad de vida de miles de millones de mujeres en todo el mundo.
Como líderes en salud para la mujer, en Bayer nos enorgullece liderar este camino e impulsar la innovación para acompañar a la mujer en cada etapa de su vida reproductiva, desde la menarca hasta la menopausia, con productos confiables y seguros para que cada mujer pueda elegir en libertad.
“Hace más de 100 años que trabajamos para iluminar el camino de la salud femenina: desmintiendo mitos, simplificando lo complejo, investigando lo desconocido y dando voz a lo que durante mucho tiempo fue silenciado. Nuestra ambición es ayudar a las mujeres a redefinir qué es y qué no es normal, para que puedan cuestionar los límites impuestos y vivir plenamente”, dice el Dr. Julio Seoane (MN 85121), médico ginecólogo e integrante del Departamento Médico de Bayer.
Aliados de la salud
Un estudio realizado por el Institute for Health Metrics and Evaluation, de la Universidad de Washington, revela que más de 1.500 millones de mujeres padecen condiciones ginecológicas que muchas veces son naturalizadas, entre ellas el síndrome premenstrual, el sangrado menstrual abundante, los fibromas uterinos, el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis.
En este contexto, los métodos anticonceptivos de larga duración no solo ofrecen eficacia y libertad en la planificación familiar, sino que también se posicionan como aliados para el manejo integral de muchas de estas condiciones. Por estos motivos, la elección de un método anticonceptivo para determinada etapa es uno de los momentos más importantes en la vida de una persona. Es fundamental que se realice en una consulta ginecológica para que los profesionales de esta rama de la salud recomienden las mejores opciones, adaptadas a las necesidades individuales de cada mujer.
“Entre los métodos de larga duración se destacan el DIU de cobre y el SIU. Los primeros existen de varias formas y tamaños y tienen en común contar con un alambre de cobre; en el caso del SIU, tiene forma de T y en su rama vertical cuenta con un depósito que contiene una hormona similar a la progesterona que el dispositivo libera lentamente, lo que adelgaza el revestimiento del útero y espesa la mucosidad en el cuello uterino, lo que impide que los espermatozoides lo atraviesen”, explica el Dr. Seoane.
Este tipo de métodos son una gran opción para quienes deseen planificar su vida sexual y reproductiva, ya que son reversibles, tienen una duración de hasta 10 años y una altísima eficacia. Además, entre otros beneficios, permiten la planificación familiar a mediano y largo plazo para mujeres, independientemente de que hayan tenido hijos o no.
El Dr. Seoane amplía: “También se encuentra el implante subdérmico, conocido como chip anticonceptivo. Se caracteriza por su alta eficacia, comodidad y simplicidad. Está compuesto por una o dos varillas del tamaño de un fósforo, que libera un progestágeno en forma constante. Su acción anticonceptiva se basa principalmente en la inhibición de la ovulación y el espesamiento del moco cervical. Es un método reversible, tan efectivo como los demás, y representa una opción costo/efectiva para el sistema de salud, especialmente en la prevención del embarazo no intencional adolescente”.
Acceso gratuito
Estos tres métodos -el DIU de cobre, el SIU y el implante- están disponibles tanto en el sistema público como en obras sociales o prepagas, y todas las mujeres que lo requieran tiene garantizado un acceso gratuito a ellos (el SIU bajo ciertas indicaciones médicas).
Todas las formas de anticonceptivos hormonales tienen que ser prescritas individualmente. A la hora de elegir un método, deben tenerse en cuenta criterios importantes como la edad de la mujer, su historial médico y su estado de salud, su situación actual en la vida, sus preferencias personales, así como sus expectativas sobre el método anticonceptivo.
¿Qué método anticonceptivo es el más adecuado para mí?
SIU Hormonal
Beneficios
- Puede permanecer en el útero hasta por 5 años.
- Puede ser retirado en cualquier momento.
- Tiene una tasa de eficacia del 99.8%.
- No interrumpe el sexo.
- Los períodos pueden volverse más leves y menos dolorosos.
- Es adecuado para mujeres que buscan evitar esquemas anticonceptivos diarios, semanales o mensuales.
- Puede ser utilizado durante la lactancia, a partir de seis semanas después del parto.
- La fertilidad regresa a su nivel previo rápidamente, después de que el SIU es retirado.
Información importante
- Debe ser colocado y retirado por un médico especialista.
- El sangrado irregular y manchado pueden ser frecuentes en los primeros tres meses de uso.
- Puede provocar leves dolores de cabeza, sensibilidad y acné después de su colocación.
- No protege contra la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
DIU de cobre
Beneficios
- Puede permanecer en el útero por 5 a 10 años.
- Puede ser retirado en cualquier momento.
- Tiene una tasa de eficacia del 99,2%.
- Es adecuado para mujeres que buscan evitar esquemas anticonceptivos diarios, semanales o mensuales.
- No interrumpe el sexo.
- No es afectado por otros medicamentos.
- Puede ser utilizado durante la lactancia, a partir de seis semanas después del parto.
- Una vez retirado, la fertilidad regresa a su nivel previo.
Información importante
- Debe ser colocado y retirado por un médico especialista.
- Puede producir alteraciones en el período menstrual, tanto en la cantidad de sangrado como en el número de días.
- Algunas mujeres presentan leve dolor de cabeza, sensibilidad y acné después de su colocación.
- No protege contra la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Implante
Beneficios
- Tiene una efectividad superior al 99.95%. Es el método anticonceptivo reversible más efectivo que existe.
- Es adecuado para mujeres que buscan evitar esquemas anticonceptivos diarios, semanales o mensuales.
- No interrumpe el sexo.
- Puede ser utilizado durante la lactancia, a partir de seis semanas después del parto.
- Puede reducir los períodos abundantes y dolorosos en algunas mujeres.
Información importante
- Requiere ser insertado y retirado por un médico capacitado.
- Puede causar inicialmente un cambio en los períodos.
- No protege contra la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Día Mundial de la Anticoncepción
Cada 26 de septiembre de celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, una fecha que nos invita a conocer más sobre este tema, reflexionar e involucrarnos, para tener más información y herramientas que nos ayuden a buscar más y mejores soluciones.
En este día tan especial desde Bayer invitamos a todas las mujeres a hacer una #PausaParaElegir y a reflexionar sobre cómo cuidarse, porque “tu anticoncepción es tu decisión”.
Mi Método es Elegirme, un sitio con todas las respuestas
En Bayer queremos acompañar a las mujeres en todas las etapas de la vida, para que tengan acceso a información y concejos relevantes que las ayuden a tomar las mejores decisiones y elegir en libertad.
Por eso, desarrollamos www.mimetodoeselegirme.com.ar, un sitio diseñado para responder todas las preguntas sobre salud reproductiva y métodos anticonceptivos de larga duración.
Además de brindar información sobre el SIU, el DIU y el implante, la plataforma permite encontrar un médico especialista en salud femenina, obtener información sobre casos particulares (“¿Tu período se retrasó?”, “¿Te olvidaste de tomar la pastilla?”, etc) y acceder a una sección de preguntas frecuentes.